fbpx Saltar al contenido

Cómo crear contenido de calidad en Instagram

13 octubre, 2018
cómo crear contenido de calidad en instagram

Si ya estás usando Instagram para hacer crecer tu negocio o para promover tu marca personal, entonces estarás al tanto de que generar nuevas oportunidades de negocio esta red social es sinónimo de tener seguidores —seguidores que se involucren con tu contenido, que se vean atraídos por tu negocio o por lo que haces y que, en última instancia, puedan fidelizarse contigo o con tu marca. ?

Por eso, al pensar en en esta red social como parte de tu estrategia digital, es igual de importante que pienses en cómo crear contenido de calidad en Instagram. El contenido de calidad será el más fiel aliado que te acerque a tus objetivos.

De eso se trata este post. En él, encontrarás algunas claves para saber cómo crear contenido de calidad en Instagram que redunde en seguidores, más interacciones y una fidelización por parte de quienes te siguen. ?

Crear contenido es un proceso con muchos momentos diferentes, y por eso las claves que te dejaremos abarcan instancias previas a la publicación del contenido y también lo que deberás hacer durante y después de haberlo posteado.

La creación del contenido

Para empezar, entonces, lo primero. Crear el contenido de calidad es una tarea que puede llevar mucho tiempo y que puede ser agotadora. Siguiendo estas claves, podrás automatizar algunas partes del proceso para hacerlo en menos tiempo y con menos recursos.

1. Divide bloques de contenido

En primer lugar, es importante que definas ejes temáticos. Tanto si buscas posicionarte en algún rubro como si tienes un negocio en una industria determinada, necesitas saber de qué vas a hablar.

En las redes sociales es así: hablar de muchas cosas a la vez puede terminar siendo un exceso que termines pagando con la falta de interés. Por eso, no quedará bien si posteas sobre el último acontecimiento de la política internacional y horas más tarde lo haces sobre tips para cuidar animales domésticos.

Comunicar en las redes es hablarle a un público determinado (tu buyer persona o tu público objetivo), de modo que es útil contar de antemano con ejes temáticos  —temas que giran alrededor de los intereses de tu negocio o tu marca personal— que puedan ser de interés para tus seguidores.

Alrededor de cada eje temático se puede armar un bloque de contenido. Por ejemplo, si tienes un negocio que vende cosméticos, un bloque de contenido puede ser tips de belleza o productos.

En cada bloque de contenido podrás recurrir a toda una gama de recursos para crear los posteos (fotos, videos, infografías, GIF entradas de blogs). Por ejemplo, para el bloque de contenido “productos” podrías usar una foto con un producto y una breve descripción. ?

Entonces, como primera medida, puedes pensar en unos cuatro bloques de contenido. Una vez que los definas, podrás seguir pensando en tres ideas de posteos para cada bloque. Esto te dará un total de doce publicaciones por mes, que es una buena frecuencia para empezar.

La sistematización de los posteos hará que crear contenido de calidad sea más simple, y que no tengas que empezar desde cero cada vez. ?

2. Apaláncate en los recursos gratuitos

Si no tienes tiempo o recursos para empezar a sacar tus propias fotos o para crear tu propio contenido, ¡no te preocupes! Siempre puedes utilizar los recursos que ofrece internet para crear contenido. Repasaremos algunos que pueden interesarte. ?

Entre las herramientas más populares para crear posteos que luzcan profesionales están Canva, Venngage y el editor gratuito de Adobe —Adobe Spark.

En estas herramientas encontrarás montones de plantillas. Las plantillas son formatos prediseñados que te permiten modificar el mensaje dependiendo de lo que necesites comunicar; al igual que los bloques de contenido, las plantillas te ayudarán a ahorrar tiempo a la hora de crear contenido de calidad.

Por otra parte, también es útil usar bancos de imágenes con los que trabajar. Unsplash, Stocknap.io, Pexels o Pixabay son algunos sitios donde puedes dirigirte para buscar imágenes libres de derechos que te permitan editarlas y usarlas en tu mensaje. ?

Y por último, las musas. ? Quizá puedas servirte de sitios donde buscar inspiración. Siempre es bueno buscar modelos a partir de los cuales puedas darte una idea de cuál es el estilo de comunicación que te resulta atractivo, ya que te ayudarán a crear el tuyo. Algunos sitios donde puedes encontrar modelos edificantes son Design Inspiration, Dribbble o Graphic Burger.

Recuerda siempre alternar recursos y medios. El lapso de concentración de un usuario de Instagram es de 8 segundos —sí, más corto que el de un pez dorado, que puede concentrarse durante 12 segundos. Por eso, cuando vuelvas a la pregunta de cómo crear contenido de calidad en Instagram, recuerda este dato y usa tantos recursos como te sea posible. ?

3. Escribe buen texto

Acompaña tus fotos con una buena porción de texto. El texto no es sólo un momento para desparramar hashtags con la esperanza de que los posts escalen orgánicamente; en cambio, utiliza el texto para desarrollar una narrativa atractiva y para decir algo que valga la pena leerse.

Para ello, trata de identificar bien a tu audiencia, de pensar en cuál quieres que sea el tono de tu marca y en usar una buena longitud en tus posteos (para que el texto se vea entero, Instagram recomienda no superar los 125 caracteres). Un último tip: recuerda poner lo más importante al principio de la frase y utiliza una buena estrategia de hashtags.

4. Planifica el calendario

Cuando tengas el contenido listo, necesitarás planificar el calendario de publicaciones, es decir, la agenda de tu cuenta —en qué días y horarios se publicarán cada uno de los posteos.

Para organizarlo, puedes recurrir a las herramientas protagónicas: Later o Onlypult.

La primera es una herramienta muy simple que permite planificar las publicaciones desde la computadora o desde el móvil, usando fotos de la galería o tomándolas en el mismo momento. Tiene una buena versión para PC, que puede ser muy útil si planificas en conjunto con otras redes sociales.

La segunda, por su parte, tiene una versión mobile poco funcional, así que es conveniente usar la versión para PC. Su punto fuerte es que tiene muy buenas herramientas para los hashtags (propone hashtags por temas y también crea categorías con los más usados para no tener que escribirlos cada vez). ?

5. Posteos o stories, esa es la cuestión

En Instagram, un calendario de publicaciones atractivo debe alternar los posteos con las potentísimas stories.

Como seguramente sepas, las Instagram Stories son una funcionalidad de la plataforma que permite postear un video o una foto durante 24 horas (después, desaparece). Se trata de una funcionalidad muy popular (cuenta con 400 millones de usuarios activos por día y es el componente que más está haciendo crecer la red social); hasta el mismo fundador de Instagram ha dicho que el balance entre feed y stories se está inclinando a favor de las últimas. ?

Por eso, es importante que en la creación de contenido de calidad alternes entre posteos y stories. Las stories son fundamentales para crear contenido de calidad. Y esto es así porque logran buenos porcentajes de participación, otorgan más visibilidad a tus productos y realzan el contenido en general.

Además, al desaparecer después de 24 horas, las stories dan cierto margen para que te relajes con el contenido. No es necesario que prepares una sesión de fotografía profesional: la informalidad visual de las stories te ayudará a humanizar tu marca con recursos no tan elaborados.

El calendario en acción

Pues bien, una vez que tu contenido esté publicado, tendrás que dedicar un tiempo a repasar las interacciones que surjan —y responderlas.

6. Presta atención a los comentarios

Durante las publicaciones suelen surgir oportunidades para entablar conversaciones con los seguidores. ¡No las desaproveches! Cada vez que una persona o una cuenta comente algo, responde lo más rápido que puedas.

Esto es importante, sobre todo, porque Instagram evalúa la calidad del contenido de acuerdo a la participación, y una buena manera de incentivar a los seguidores a que comenten es respondiendo en tiempo y forma. ?

7. Mide la performance de tu estrategia

Claro que la manera más rápida de saber cómo crear contenido de calidad en Instagram y ganar seguidores es identificar qué tipo de contenido es el que le interesa a tus seguidores; por eso, otra de las cosas que deberás hacer una vez que tengas el contenido en funcionamiento es medir su performance.

Por eso, es recomendable que uses alguna herramienta en vistas a este fin. Algunos de los parámetros que tienes que tener en cuenta son la participación de los seguidores, el aumento de número de seguidores, la performance de los hashtags o el rendimiento de las impresiones de los posteos —entre otros.

Para ello, puede que encuentres útiles ciertas herramientas (algunas gratuitas, otras con una primera revisión de la cuenta gratuita) con las que podrás hacer este tipo de mediciones (Instagram Insights, Iconosquare o Union Metrics). ?

Claves finales

8. Fomenta la participación de tus seguidores

A los efectos de conseguir más participación, resulta productivo atender las estadísticas y pegarse a lo que funciona bien en la plataforma. Entre los posteos estrellas de Instagram se pueden contar las frases inspiracionales, las fotos de comida y las de paisajes —así como también las stories y las fotos de caras humanas. Intenta incluir algo de este repertorio en tu calendario de contenido para incentivar la participación de tus seguidores. ?

Otro tipo de posteo que brilla por su capacidad de generar participación es el user-generated content. Si tu cuenta promociona un producto que tus seguidores usan, puedes pedirles permiso para aprovechar sus fotos. Simplemente mándales un mensaje para decirles cuánto te gusta su cuenta de Instagram y que te gustaría usar una determinada publicación. Quizá te interese chequear algunas de las apps más populares para repostear contenido: Regrann, Repost, Reposter.

De acuerdo a un estudio de Crowdtap, los millennials tienen el doble de confianza en posteos basados en user-generated content. Este tipo de contenido es más atractivo para las personas jóvenes, que (según el mismo estudio) pasan hasta 5 horas del día consumiendo UGC, y es una clave para orientarse en el proceso de cómo crear contenido de calidad en Instagram.

9. Cuida los estándares de tu contenido

Intenta que el contenido que subas sea de calidad (que aporte algo novedoso o significativo para tus seguidores) más que un contenido con fines comerciales.

Como ha dicho Timothy Alexander, “las redes sociales no son sólo un medio para vender, sino que son formas de conectar con los seguidores y crear comunidad, confianza y lealtad”. Y no son cosas que se logren bombardeando posteos con objetivos de venta.

Para tener una brújula de lo que el buen contenido implica, trata de descubrir nuevas cuentas que te gusten. Puedes seguir directamente hashtags que agrupen publicaciones con algún tema específico. Cada vez que encuentres algo valioso, asegúrate de guardarlo por si quieres repostearlo o por si te sirve de modelo. ?

Para estar a la altura de la tarea, puedes alternar tu propio contenido con contenido de marcas o personas que están en tu misma industria. Esto es especialmente útil si no tienes tanto tiempo a la hora de crear tu propio contenido.

10. Considera la colaboración con influencers

Más del 90% de quienes están al frente del marketing de las marcas afirman que los influencers aumentan la efectividad de las campañas.

Los influencers pueden ser una excelente estrategia de aliados para lograr posicionamiento y construir una audiencia de seguidores más grande. En este sentido, hay que tener en cuenta que también están los micro-influencers y que no son personas archifamosas (que te cobrarán fortunas por posar con tu producto), sino que son personas que cuentan con un caudal de seguidores más chico —que oscila entre las miles de personas y las decenas de miles de personas— pero que generan tasas de participación mucho más altas.

Identificar a alguien con influencia en sus seguidores y que pueda aliarse con tu marca requerirá estar muy familiarizado con las personas que te siguen, pero una vez que puedas encontrar uno, será una excelente estrategia para crear contenido de calidad y aumentar el número de seguidores.

Allá por los 90, cuando internet se popularizó, apareció una frase que decía: “El contenido es el rey”. Casi treinta años después, la frase sigue resonando —con frescura y vigencia. Por eso, saber cómo crear contenido de calidad en Instagram es una clave fundamental para posicionarte como negocio o como marca personal relevante —y para darles a las personas que te siguen o que están dispuestas a hacerlo algo a cambio por fidelizarse.

¡Aplica hoy mismo alguno de los tips y empieza a fortalecer esa comunidad de seguidores! Ah, y no te olvides de contarnos cómo te ha ido en los comentarios. ?

 

× Hablemos :)